Operación Movilización tiene sus raíces en las oraciones de una ama de casa americana. En los años 50, Dorothea Clapp comenzó a orar fielmente para los estudiantes en su escuela secundaria local. Ella le pidió a Dios que tocara el mundo a través de las vidas de los jóvenes. Y Dios respondió a sus oraciones.
El hijo de la Sra. Clapp dio el Evangelio de Juan a uno de los estudiantes, que más tarde dio su vida al Señor en una reunión de Billy Graham. Ese joven era George Verwer, el fundador y Director Internacional de Operación Movilización.
En la universidad, George y dos amigos se reunían regularmente para orar. Fueron conmovidos por las necesidades espirituales de México. En 1957 los tres amigos vendieron algunas de sus posesiones para recaudar dinero y entregaron sus vacaciones de verano para distribuir Evangelios y otra literatura cristiana en México. Los amigos regresaron a México el verano siguiente y el siguiente.
Cuando se graduaron en 1960, George y sus amigos viajaron a Europa. Comenzaron a trabajar en España, compartiendo el Evangelio y distribuyendo literatura. Pero la tarea de llegar a toda Europa parecía abrumadora.
George y su pequeño equipo se dieron cuenta de que el plan de Dios era movilizar a Su Iglesia para alcanzar a las naciones. Cuando comenzaron a compartir su visión, cientos de cristianos respondieron. Así nació Operación Movilización.
En 1963, 2.000 cristianos se habían unido a equipos de verano en Europa. Al mismo tiempo, los equipos se trasladaron al subcontinente indio y al mundo musulmán. Su compromiso era llegar a aquellos que nunca habían oído el Evangelio.
Estos comienzos tan sencillos han dado forma a OM desde entonces. Hoy más de 3.300 trabajadores del ministerio de OM, representando a más de 100 nacionalidades, están trayendo la verdad inmutable de Dios a literalmente millones cada año.